CDOP Y SBTi Redefinen Los Estándares Globales Para Las Empresas


 

Ciudad de México a 28 de abril de 2025. — En un momento clave para la acción climática global, dos importantes desarrollos están marcando un cambio en los estándares del mercado voluntario de carbono: el lanzamiento del Carbon Data Open Protocol (CDOP) y la publicación del borrador de la versión 2.0 del estándar de net zero de la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Ambos acontecimientos, anunciados en marzo y abril de 2025, buscan reforzar la integridad, transparencia y trazabilidad de los compromisos corporativos con el clima. 

 
El Carbon Data Open Protocol fue impulsado por una coalición de 30 organizaciones, entre ellas Sylvera, RMI y S&P Global Commodity Insights. Su objetivo principal es estandarizar los datos relacionados con los créditos de carbono y los proyectos de reducción de emisiones. Hasta ahora, la falta de uniformidad y la escasa interoperabilidad entre plataformas dificultaban la comparación de proyectos y la trazabilidad de las reducciones. CDOP introduce definiciones comunes, sistemas compatibles entre registros y alineación con el Artículo 6 del Acuerdo de París, que regula el comercio internacional de emisiones. 
 

Este protocolo pretende establecer una base técnica sólida que permita auditar la calidad de los créditos y reducir los riesgos legales y reputacionales para las empresas, fondos de inversión y desarrolladores de proyectos. También plantea nuevos retos contractuales, especialmente en relación con los derechos de uso y verificación de los datos compartidos entre plataformas. 
 

Por otro lado, la Science Based Targets initiative (SBTi) presentó su propuesta de actualización del estándar corporativo de emisiones netas cero. Esta versión 2.0 pone énfasis en el seguimiento anual de avances, metas diferenciadas por tipo de emisión (Alcance 1 y 2), y condiciones estrictas para el uso de créditos de carbono. En esta actualización, los créditos solo podrán emplearse para emisiones residuales, es decir, aquellas que no pueden eliminarse operativamente, promoviendo así una política de “reducción primero”. 
 

La SBTi es un referente internacional en la validación de objetivos climáticos empresariales basados en la ciencia. Con la versión 2.0, las empresas enfrentan mayores exigencias de verificación y transparencia. Esto implica una revisión cuidadosa de declaraciones públicas, contratos con proveedores y estructuras de Gobernanza para asegurar que los compromisos climáticos estén respaldados por datos verificables y estrategias reales de descarbonización. 

 
McAllister, L. (2025, 30 de abril). How CDOP and SBTi are redefining global carbon market standards. Reuters. Recuperado de: https://www.reuters.com/legal/legalindustry/how-cdop-sbti-are-redefining-global-carbon-market-standards-2025-04-30/Reuters 

 

 

>> Más noticias

 
redes sociales