Aerolíneas impulsan demanda de créditos de carbono bajo CORSIA
La industria de la aviación se prepara para un aumento significativo en la demanda de créditos de carbono a medida que entra en vigor la primera fase del Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation (CORSIA). Según la International Civil Aviation Organization (ICAO), las aerolíneas podrían necesitar adquirir hasta 150 millones de toneladas de CO₂ en créditos de carbono entre 2024 y 2026, lo que representa una oportunidad clave para el crecimiento y la consolidación de los mercados de carbono.
Un reciente informe de la ICAO destaca que la demanda de CORSIA-eligible carbon credits superará probablemente el uso de Sustainable Aviation Fuels (SAF) y CORSIA Eligible Fuels (CEF). Debido a las limitaciones de suministro y los altos costos asociados con SAF y CEF, es probable que las aerolíneas opten por los créditos de carbono como su principal estrategia de cumplimiento. Este incremento en la demanda generará mayor liquidez y estabilidad en los mercados de carbono, incentivando la inversión en proyectos de reducción y captura de emisiones.
Las implicaciones financieras de este cambio son considerables. Se estima que el costo de SAF oscila entre $600 y $800 USD por tonelada de CO₂ equivalente (tCO₂e), mientras que los CORSIA-compliant carbon credits actualmente se negocian hasta en 17.20 USD por tCO₂e. En consecuencia, los costos totales de cumplimiento podrían variar entre $1.3 mil millones—si las aerolíneas dependen únicamente de créditos—hasta $8.4 mil millones si se incorpora SAF y CEF. Estos gastos podrían representar entre el 2% y el 13% de las ganancias netas de las aerolíneas durante el período de cumplimiento, generando un flujo financiero relevante hacia los mercados de carbono.
Mirando hacia el futuro, la ICAO ha proyectado varios escenarios de demanda de offsets para 2035. En un escenario de alta compensación, donde el crecimiento del tráfico se mantiene fuerte y los esfuerzos de descarbonización son limitados, los requisitos de compensación podrían aumentar hasta 1.5 mil millones de tCO₂e.
Este escenario asumiría que las aerolíneas necesitarán compensar el 85% de sus emisiones de 2022, consolidando aún más la relevancia del comercio de créditos de carbono como un mecanismo esencial para la reducción de emisiones.
Actualmente, el mercado de CORSIA-eligible units sigue en desarrollo. Por ahora, solo los sovereign REDD+ credits de Guyana, verificados bajo el Architecture for REDD+ Transactions (ART) standard, están aprobados para el cumplimiento de CORSIA. Sin embargo, los participantes de la industria son optimistas de que la inclusión de créditos respaldados por garantías del World Bank o Letters of Authorization de los países anfitriones podría expandir el mercado y fortalecer la credibilidad de los créditos de carbono en el sector aéreo.
Fuente:
Airlines need up to 150 million carbon credits by 2026. (2025, marzo 27). Green.Earth. https://www.green.earth/news/airlines-need-up-to-150-million-carbon-credits-by-2026