Alemania Aprueba la Transición de su Comercio de Emisiones al EU ETS 2

El Parlamento alemán ha dado un paso clave en la transición de su actual Sistema Nacional de Comercio de Emisiones (nETS) al nuevo sistema de la Unión Europea, conocido como EU ETS 2. Esta decisión, adoptada el 31 de enero de 2025, marca un cambio significativo en la estrategia de Alemania para reducir las emisiones de carbono y alinearse con la regulación europea.


Contexto y Características del EU ETS 2

El EU ETS 2 fue aprobado por la Unión Europea en 2023 y está diseñado para incluir sectores que no estaban cubiertos por el actual sistema de comercio de emisiones, como el transporte por carretera, los edificios y ciertas industrias pequeñas. La implementación de este sistema está programada para 2027, aunque podría retrasarse a 2028 si los precios de la energía son excepcionalmente altos.

La decisión de Alemania sigue la tendencia de otros países europeos, como Austria, que recientemente aprobó medidas similares para desmantelar su ETS nacional y adoptar el nuevo sistema europeo. El objetivo principal es evitar la duplicación de regulaciones y garantizar una transición ordenada.

Detalles de la Transición Alemana

Con la nueva legislación, el sistema nETS de Alemania finalizará el 31 de diciembre de 2026 para la mayoría de los sectores, y el EU ETS 2 entrará en vigor el 1 de enero de 2027. Para asegurar una transición estable, el sistema nETS mantendrá un precio fijo por tonelada de CO2 entre 2021 y 2025, seguido de un corredor de precios en 2026, antes de integrarse completamente en el sistema europeo.

Sin embargo, existen diferencias en la cobertura entre ambos sistemas. Para mitigar este impacto, la ley alemana establece el uso de la opción de "inclusión voluntaria" del EU ETS 2, permitiendo que el país amplíe su alcance más allá de los sectores obligatorios. Como resultado, Alemania incluirá los combustibles utilizados en la agricultura y el transporte ferroviario dentro del EU ETS 2, manteniendo su compromiso con la reducción de emisiones en estos sectores. No obstante, la incineración de residuos permanecerá bajo el sistema nETS después de 2026, a menos que la Unión Europea introduzca nuevas regulaciones al respecto.

Implicaciones y Perspectivas

Esta transición refuerza el compromiso de Alemania con la reducción de emisiones y la armonización de sus políticas climáticas con la normativa europea. Al adoptar un enfoque similar al de Austria, Alemania busca equilibrar la flexibilidad en la regulación sectorial con la necesidad de una integración eficiente en el marco europeo. A medida que se acerque la fecha de implementación, se espera que tanto empresas como consumidores experimenten ajustes en los precios de los combustibles y en la estructura del mercado de carbono.

La decisión de Alemania podría influir en otros países miembros de la UE, incentivando una adopción más rápida y uniforme del EU ETS 2, lo que representaría un avance significativo en los esfuerzos europeos para combatir el cambio climático de manera coordinada.


Fuente:

Germany adopts law to transition from national ETS to EU ETS 2. (n.d.). https://icapcarbonaction.com/en/news/germany-adopts-law-transition-national-ets-eu-ets-2

>> Más noticias

 
redes sociales